viernes, 9 de marzo de 2012

Facebook admitió que tiene millones de usuarios falsos

Entre un cinco y un seis por ciento de los 845 millones de usuarios de Facebook tienen un perfil falso, según admitió hoy la red social en su folleto informativo de admisión de cotización o prospectus revisado.

Es decir que, o un usuario tiene dos cuentas o utiliza un nombre falso, lo cual atenta contra las reglas de la red social. Restando el porcentaje de usuarios falsos, a Facebook le quedarían unos 800 millones de usuarios auténticos. El dato es significativo dado que cada usuario individual de Facebook suma valor a la red social. Al fin y al cabo cuantos más tenga, más ingresa la firma a través de publicidad y juegos.

Los inversores analizan actualmente con lupa la marcha de los negocios de la red social de cara a la salida a Bolsa prevista por valor de 5.000 millones de dólares. Todavía no está claro cuándo comenzará a cotizar Facebook ni cuánto costará cada acción.

Diez consejos de expertos para facilitar los viajes

La mejor recomendación que conozco es la de los boy scouts: “Siempre listos”.

Pero eso es muy amplio. En busca de algo más específico recurrí a algunos expertos que he citado en mi columna durante más de 13 años. Algo breve y útil, sin excluir el humor, era mi expectativa.

Empiezo por un consejo tomado de mi experiencia personal: en el aeropuerto, no importa cuánta hambre tenga, no se abalance sobre esa pastelería grasosa, porque más tarde se va a odiar.

Joe Brancatelli, editor del sitio web para viajes de negocios JoeSentMe.com, recomienda: “Nunca le tenga rabia a una aerolínea por más de dos años.” Las aerolíneas cambian sus estándares, dice; así que la que usted odiaba en el 2000 bien puede ser mejor que la que odia en la actualidad.

Brancatelli agrega: “Tenga acceso al salón VIP.” Las membresías anuales de las líneas aéreas son una forma, pero son caras y hay otras opciones, como Priority Pass, un programa que permite acceder (con restricciones) a 600 salones de aeropuertos del mundo. Algunas tarjetas de crédito dan acceso, y también se venden pases por día. “En los viajes, siempre me siento más astuto si estoy en un salón de aeropuerto”, dice Brancatelli.

Howard Lefkowitz, jefe del área comercial de Row 44, el proveedor de banda ancha satelital para vuelos, dice que antes de visitar otro país le gusta adquirir algo de moneda local, porque la aceptación de tarjetas de crédito puede variar, y uno puede encontrarse suspirando por un café.

Otra de Lefkowitz: “Pida siempre tres llaves de la habitación del hotel y téngalas en diferentes bolsillos, porque inevitablemente va a poner el iPhone cerca de por lo menos dos de ellas, lo cual lo va a obligar a ese odioso regreso al mostrador de la planta baja en el momento en que lo único que desea es sumergirse en su habitación.

Rick Seaney, el CEO del sitio de comparación de tarifas aéreas FareCompare.com, tiene un tip para la compra de pasajes para varias personas que van en el mismo viaje. Primero, determine la tarifa para uno; y si la tarifa para el conjunto supera ese precio, compre cada ticket por separado. Como se sabe, los asientos de un mismo avión tienen precios variados, y “los sistemas de reserva de las líneas aéreas mueven a todos los miembros de un grupo hacia el precio superior, aun cuando queden algunos asientos de precio más barato”, dice.

Jason Barger es el autor de un sensato libro que argumenta a favor de que haya más civilidad y menos agresión en el viaje (“Bájese de la cinta de los equipajes” es su título, traducido al castellano). Dado que en los aeropuertos y en los viajes hay tanto lenguaje negativo, él sugiere: “Sea impecable con sus propias palabras”. Y agrega: “Usted nunca sabe qué pesos y qué mochilas está llevando cada quién bajo la superficie. Un viaje no es sólo ir de A a B. Hágales a los demás el don de la amabilidad”.

Aquí hay un consejo de Emily May, directora de Hollaback!, una organización internacional dedicada a poner fin al acoso sexual en lugares públicos. “El tan mentado ‘club de la milla’ (los aficionados al sexo una milla por encima de la tierra) sólo es cool si es consentido”, dice May. “Le sorprendería la cantidad de gente que cree que toquetear a gente que está durmiendo o masturbarse bajo la frazada o acosar a compañeros de vuelo es una buena idea. Y si experimenta o ve algun comportamiento de ese tipo, no dude en comunicarlo al personal de vuelo”.

Y tenga en cuenta esta recomendación de Christopher Schaberg, un profesor adjunto de Letras en la Loyola University y autor del libro “La vida textual de los aeropuertos: leyendo la cultura del vuelo” (Continuum, 2011), del que un académico dijo que “explora ese espacio prosaico del tedio que son los aeropuertos”.

Preste atención no sólo a los cuadros y exhibiciones colgadas en los aeropuertos, sino también a su propio estar ahí, no importa cuán humilde o irrelevante sea ese hall. El profesor Schaberg recomienda “Piense el tiempo que pasa en el aeropuerto como una performance. Usted es parte de una gran obra de arte viva, la matriz arquitectónica y social que llamamos vida de aeropuerto”.

Y de nuevo un tip de mi propia cosecha: use siempre ropa interior flamante en el aeropuerto Uno nunca sabe cuándo puede venir una requisa total.

Las computadoras se venderían menos por las tablets

El estudio de la investigadora Gartner prevé que la venta de PC's crezca sólo un 4,4 por ciento en 2012 hasta las 368 millones de unidades, después de que cayera levemente en 2011.

Apple vendió 15,4 millones de iPads en el último trimestre de 2011, y atrajo a muchos consumidores de ordenadores y laptops. Gartner pronosticó que este año se venderán 100 millones de tabletas y que Apple logrará una participación del mercado de al menos el 60 por ciento.

"Los consumidores ahora se fijarán en la tarea que tienen que hacer y determinarán qué dispositivo les permite realizarla de la manera más efectiva, divertida y conveniente", manifestó Ranjit Atwal, director de investigaciones en Gartner. "El dispositivo deberá
satisfacer las necesidades del usuario y no al revés".

Gartner también destacó la importancia de los mercados emergentes en el crecimiento de las ventas de ordenadores, con una participación de mercado en 2011 del 50 por ciento y una expectativa de alcanzar el 70 por ciento en 2016.

Robbie Williams se lesionó la espalda en un accidente casero

Robbie Williams informó a través de su blog que se lesionó la espalda en su casa, cuando intentó saltar desde el techo de su estudio de grabación. “Salté del techo del estudio hace una semana 'para ver si todavía podía hacerlo"
Evidentemente, no puedo. Ahora tengo que curar mi espalda”, contó a sus fans Robbie, quien aseguró haber “aprendido la lección”.

Robbie se encuentra entrenando para ser el capitán del equipo inglés de fútbol en un partido a beneficio denominado “Soccer Aid”, donde se enfrentará al “resto del mundo”, capitaneado por Charlie Sheen.

“¡Te estoy viendo, Charlie! Tu siguiente mejor papel será ‘Mis dos pies izquierdos’, porque eso es todo lo que podrás jugar después que termine con ustedes”, espetó Robbie en su blog. Si es que la lesión le permite llegar al match.

¿Quién se retira de la actuación?

Ashley Olsen, de 25 años, cuyo debut fue a los 9 meses de edad en "Full House", en donde junto a su hermana gemela se rotaban para interpretar al mismo papel, decidió dejar la actuación y dedicarse por completo al mundo de la moda.

Asley no ha aparecido en ninguna película desde 2004. 'Muévete, esto es Nueva York'. Ese fue su último filme y no planea volver a ponerse delante de las cámaras.

"Trabajamos sin descanso hasta que cumplimos los 18. Entonces decidimos tomarnos un descanso e ir al colegio, a partir de ahí empezamos a cuestionarnos si seguiríamos o no en el mundo del entretenimiento. Era el momento de retirarnos un poco. Yo quería trabajar en otras cosas. No quiere decir que ya no esté interesada en Hollywood. Me gusta cómo funciona, y su gente. Pero si alguna vez vuelvo a ese mundo no sería como actriz", expresó Ashley.

Ashley Olsen ahora se dedicará a la moda.
Ashley Olsen ahora se dedicará a la moda.

A pesar de que Mary-Kate ha hecho algunas películas y apariciones en televisión desde la película del 2004 - incluyendo su participación en ocho capítulos de la serie 'Weeds' - ella también cree que "estaría bien" alejarse de la actuación. "Dejarlo parece lo más adecuado", declaró.

Las gemelas ahora están a cargo de su imperio de moda y aunque su grupo 'Dualstar Entertainment Group' tiene más de 30 empleados a tiempo completo, Mary-Kate y Ashley dicen estar muy implicadas en el liderazgo de todos sus negocios.

Lady Gaga no quiere tener película

Los derechos del filme, titulado "Fame Monster: The Lady Gaga History”, ya está comprados, y las grabaciones se iniciarán a mediados del 2012.

Los productores se encuentran en la búsqueda de la actriz protagonista. Pero Lady Gaga está muy preocupada."Está furiosa. No quiere que su vida sea contada. Gaga no quiere que se haga porque la mostrará como una persona insegura y necesitada, y quiere que la vean como una mujer fuerte y poderosa", contó una fuente.

viernes, 2 de marzo de 2012

Teléfonos inteligentes a prueba de 'hackers'

Los teléfonos inteligentes y las tabletas, cada día más imprescindibles en la vida diaria, pueden ser una puerta abierta a información confidencial de sus usuarios, lo que ha obligado a desarrollar soluciones de seguridad para móviles y potentes sistemas de encriptación.

BARCELONA. El Congreso Mundial de Móviles de Barcelona sirve de escaparate a estos nuevos sistemas, para que los dispositivos inteligentes sean cada vez más seguros, teniendo en cuenta la gran cantidad de información personal que pueden contener.

Y es que, muchos usuarios de teléfonos inteligentes o de tabletas consideran que estos dispositivos son "ajenos" al mundo de la informática y de los virus, según el analista de la empresa de programas antivirus Kaspersky Lab, Vicente Díaz.

"Estamos todavía en una época de adaptación, en donde la gente no es tan desconfiada como ante un ordenador", señala este experto, de ahí que la captación de datos personales a través de los nuevos dispositivos pueda ser más fácil y que la industria del sector se haya movilizado para presentar nuevas soluciones de seguridad.

Entre ellas, la firma CTS, ha presentado en Barcelona el "Hume", un dispositivo de hardware de encriptación, cuyo cometido es imposibilitar la interceptación de las comunicaciones procedentes de teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores.

"Hume", que se comercializará a partir de mayo en el Estado , es un aparato similar a un móvil de mediano tamaño, que funciona con "bluetooth" o cable y debe estar cerca del teléfono o de la tableta cuando se usan para hablar, enviar mensajes cortos de texto, o correos electrónicos.

El director general de CTS, Anatoly Klepov, resaltó que la gente no es consciente de la gran información que pone al descubierto por medio de las redes sociales, una situación que se amplifica con los dispositivos móviles.

Klepov aseguró que casos de espionaje, como el sufrido por la modelo Kate Moss o el robo remoto de fotos del móvil de Scarlett Johansson, serían "imposible" con el sistema de encriptación presentado por su empresa.

"¿Alguien invitaría a su casa a todos los 'amigos' que tiene en Facebook o sólo a los que conoce?", se preguntó este experto en criptografía, quien aseguró que los algunos "hackers" rusos pueden llegar "a ganar" al día hasta 30.000 dólares (unos 22.500 euros) robando datos y usando números de móvil ajenos.

Actualmente, la piratería de datos a través de dispositivos móviles ha llegado a tal grado que muchos representantes que trabajan con "información sensible" de grandes multinacionales optan por no llevar un "smartphone" o su portátil cuando viajan al extranjero para evitar el rastreo de sus dispositivos sin que ellos sean conscientes, explicó.

También en el marco del MWC, Kaspersky Lab ha presentado una protección avanzada para tabletas con sistema operativo Android, que actúa contra el software malicioso y fraudulento y proteger los datos personales, en caso de robo o pérdida del dispositivo.

Una de la puertas de entrada de virus y troyanos en los aparatos inteligentes son las aplicaciones, cada vez más variadas y populares, en las que los piratas informáticos introducen códigos maliciosos.

En esta línea, la empresa Eset ofrece a sus clientes la Mobile Security una aplicación de auditoría de seguridad para que los usuarios puedan determinar que aplicaciones o servicios de sus dispositivos móviles pueden resultar peligrosos.

Este sistema también proporciona un sistema antirrobo que puede bloquear el móvil en caso de sustracción y conocer el número de tarjeta SIM que se introduzca en el mismo.

Esta aplicación estará disponible a partir de abril a partir de 15 euros, según el programador de Ontinet.Com Javier Parra, empresa que representa a Eset en el Estado.

El fundador de Megaupload, Kim Dot Com, en libertad condicional

El fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Dotcom, cuya extradición pide Estados Unidos por supuesta piratería informática, fue excarcelado hoy después de obtener la libertad condicional en Nueva Zelanda, indicaron las autoridades.

SIDNEY. El juez Nevin Dawson del Tribunal del distrito de North Shore concedió unas horas antes la libertad condicional a Dotcom por considerar que el informático alemán no representa un peligro de fuga, según el escrito del fallo al que tuvo acceso Efe.

Ese riesgo de fuga si en cambio lo vieron el pasado 25 de enero y el 3 de febrero los magistrados que en esas dos ocasiones decidieron mantener a Dotcom en prisión preventiva.

Dotcom había apelado el fallo de prisión preventiva.

"Me siento aliviado de poder regresar a casa y ver a mi familia, a mis tres pequeños hijos y a mi esposa embarazada", comentó a periodistas el informático de casi dos metros y vestido su característica indumentaria negra, según mostraron imágenes de televisión.

Dotcom comentó que se sentía "un poco como si hubiera realizado una audición para el American Idol", en alusión a un famoso concurso de televisión estadounidense y prometió, en tono más serio, que luchará en los tribunales contra su eventual extradición.

Una vez completados los trámites para su puesta en libertad bajo vigilancia electrónica y de haber hechos una breves declaraciones a la prensa, el fundador del portal Megaupload se subió en un vehículo que le aguardaba.

Las condiciones impuestas a Dotcom para obtener su libertad provisional y residir en su mansión de las afueras de Auckland son, entre otras, que no acceda a internet ni a transporte aéreo y que no se aleje más de 80 kilómetros de su propiedad.

Dotcom fue detenido el 20 de enero en su mansión al norte de Auckland junto con otros tres directivos de Megaupload en el transcurso de una operación policial internacional que incluyó el cierre de su portal de descargas en internet, el embargo de sus bienes y detenciones en Europa.

Junto con Dotcom fueron detenidos los alemanes Mathias Ortmann, de 40 años y cofundador de Megaupload; y Finn Batato, de 38 años y responsable técnico del portal; así como el holandés Bram van der Kolk, de 29 años y jefe de programación.

Ortmann, Batato y Van der Kolk obtuvieron posteriormente la libertad provisional, mientras que Dotcom permaneció en prisión hasta hoy.

En la decisión escrita facilitada a Efe por el Ministerio de Justicia, el juez Dawson indicó que desde el operativo del 20 de enero las autoridades no han decomisado otros bienes significativos y por lo tanto "no hay evidencia" de que los tenga.

También agregó que Dotcom tiene un buen argumento al defender que "él tiene muchas razones para quedarse (en Nueva Zelanda) y pelear por el futuro de su familia y sus bienes decomisados".

Por su parte, la fiscalía expresó su preocupación por los pasaportes que tiene Dotcom con identidades diferentes, pero el juez Dawson indicó que no existen evidencias que indiquen que estos documentos oficiales hayan sido utilizados de forma ilegal.

El juez Dawson también sopesó nuevas pruebas y señaló que Dotcom solo tiene dos nacionalidades, de Alemania y Finlandia, y no tres como se creía anteriormente.

En el caso de fuga a esos dos países "no podrá ser extraditado a Estados Unidos para afrontar un juicio, pero puede ser procesado en uno de estos dos lugares" y por lo tanto no es "inmune", agregó.

Por otro lado, hoy se fijó que el próximo agosto se celebrará la primera vista del proceso judicial de extradición de los cuatro ejecutivos de Megaupload, que se prevé durará unas tres semanas, informó Radio Nueva Zelanda.

Estados Unidos quiere juzgar a un total de siete ejecutivos de Megaupload, entre ellos los cuatro detenidos en Nueva Zelanda, de diversos piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

A Megaupload se le atribuye haber causado más de 500 millones de dólares (381 millones de euros) en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (133 millones de euros).

El cofundador de Twitter advierte de que puede ser "poco saludable"

El co-fundador y director creativo de Twitter, Biz Stone, ha advertido en una conferencia de negocios en Montreal (Canadá), que pasar demasiadas horas usando la red de microblogging, "suena poco saludable".

MADRID. Biz Stone además aconsejó a sus usuarios que utilizasen Twitter sólo para buscar información, pero que una vez encontrada, no se debería permanecer en la página, "me gusta la clase de sitios donde un usuario va a un sitio web y se marcha porque ha encontrado lo que busca, algo interesante y que además ha aprendido algo nuevo". "Creo que es un compromiso más saludable, aunque obviamente nos gusta que los usuarios visiten con frecuencia nuestra web", agregó.

Como dato adicional, Biz Stone aprovechó para declarar que no había planes por parte de Twitter de ampliar el límite de 140 caracteres que ya caracteriza a esta red social.

Estas declaraciones se dan coincidiendo con los datos que una empresa analista de Twitter, Twopcharts ha entregado el dato de que esta red social ya cuenta con más de 500 millones de usuarios, registrando una media actualmente de 10,3 cuentas por segundo.

Sin embargo, otro estudio realizado por la misma empresa ha revelado que en 2011 un 12 por ciento de las cuentas fueron canceladas y que alrededor de un 45 por ciento nunca ha enviado ni un 'tuit'.

A pesar de la advertencia de uno de los fundadores de Twitter, los usuarios cada día sienten más adicción por el uso de esta red social. Un estudio realizado por la Booth School of Business de la Universidad de Chicago demostró que tanto Twitter como Facebook causan más adicción en los usuarios que el alcohol o el tabaco.

Según el estudio nadie siente la necesidad de tener que reprimir su curiosidad, ya que los usuarios no los consideran como peligrosas y tampoco de coste elevado, lo que ha incrementado el número de usuarios y además el tiempo dedicado a estas redes. Acceder a estas redes sociales se ha convertido en un deseo fácil de satisfacer y de difícil resistencia.

La industria del cine no hará negocio en internet mientras haya pirateía

Los productores y exhibidores están convencidos de que, mientras no haya una legislación que termine del todo con la piratería, cualquier intento de la industria por incluir el negocio por internet en la actividad económica del cine será un "salto al vacío", según algunas opiniones recogidas por Efe.

MADRID. "Mientras haya piratería -asegura el portavoz de la Federación de Cines de España (FECE), Borja de Benito a Efe- los negocios que se desarrollan en internet no pueden competir en igualdad de condiciones".

Y, aunque hay iniciativas, como los portales legales de pago Filmin, Wuaki o Youzee, "no arrancan porque esos catálogos se pueden ver gratis por internet".

De ahí que para FECE, en tanto no desaparezca la piratería "del todo", los empresarios cinematográficos "no pueden dar ese salto al vacío".

El mismo "salto al vacío" al que se refirió el presidente de la Academia del Cine, Enrique González Macho, en su discurso ante la extensa familia del cine, reunida el domingo pasado para entregar sus premios Goya:
"La industria cinematográfica -decía González Macho- no se puede permitir un salto en el vacío (...) La realidad, de momento, y probablemente por un espacio de tiempo demasiado largo, es que internet no forma parte de la actividad económica del cine".

Sin embargo, el ex presidente de la Academia Álex de la Iglesia opinaba hoy desde las páginas de El País que ese salto al vacío "está ya bajo nuestros pies".

"(...) Enrique -señala De la Iglesia- asegura que los recursos económicos del cine no pasan por los internautas, ¿no pasan por todos nosotros, no pasan por el público?. Entonces, ¿por dónde pasan? (...) ¿Podemos decir que internet no es una alternativa al negocio del cine cuando ni tan siquiera lo hemos intentado?".

De la Iglesia apunta a la responsabilidad de los empresarios por no haber sabido adaptarse a las "necesidades del mercado" y les sugiere ser "los primeros en explotar de forma legal las bibliotecas del cine".

"Queramos o no", concluye, las películas se estrenarán en internet "a un precio consensuado y razonable".

En esto, discrepan los miembros de la FECE, porque entienden que ese cambio "sería muy precipitado".

"Hay que tener muy claro dónde está el mayor nivel del negocio, que son las salas de cine, porque lo que aporta hoy internet -en torno al 1 por ciento- es muy bajo", opina Borja De Benito, para quien "en un futuro, seguro que (internet) coge su fuerza en el mercado, como en su día pasó con el DVD o el BluRay".

"No quiero avivar polémicas -ha zanjado por su parte el presidente de FAPAE, Pedro Pérez-, porque no quiero que parezca que tercio entre un presidente y un ex presidente. Lo que nosotros pensamos del negocio en internet es lo mismo de siempre", ha dicho a Efe, en referencia a la necesidad de que exista un marco regulador sobre el mercado en internet.

Duras críticas al ministro de Finanzas alemán por jugar al sudoku durante el debate parlamentario sobre Grecia

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, ha sido criticado por jugar al sudoku en un pequeño ordenador durante el crucial debate parlamentario celebrado sobre el rescate a Grecia. Schaeuble ha sido uno de los miembros más populares del Gobierno de Angela Merkel por su estilo serio y su firme control del gasto, pero sus presiones a los diputados de su partido para que apoyaran a Grecia le ha hecho más vulnerable a los ataques. La cadena pública ARD dio a conocer las primeras imágenes el lunes por la noche de un sonriente Schaeuble que aparentemente jugaba al sudoku en un ordenador medio escondido mientras un miembro de la coalición hablaba en favor del segundo rescate a Grecia. "¡Pillado! El ministro de Finanzas estaba jugando aparentemente al sudoku durante el debate", indicó la ARD. El diario Bild, el más leído, ataca a Schaeuble por no prestar atención durante el debate en un artículo bajo el título "durante el debate de los 130.000 millones de euros en el Parlamento era, de todas las personas, el ministro de Finanzas Schaeuble quien jugaba al sudoku". El diario conservador Die Welt defiende a Schaeuble, que se sabe que ha jugado al sudoku también durante reuniones europeas.

Las mujeres tienden más a eliminar amigos del Facebook, según un estudio

Las mujeres tienden más a eliminar amigos del Facebook, según un estudio

Miércoles, 29 de Febrero de 2012 - Actualizado a las 05:14h

(1 voto)

¡comenta!

(?)

  • Mail
  • Meneame
  • Tuenti


Las mujeres son más proclives a suprimir amigos en las redes sociales que los hombres y también tienden a elegir parámetros de confidencialidad más restrictivos, según un estudio publicado en Estados Unidos. La encuesta llevada a cabo por el instituto de investigación Pew reveló, además, que los hombres suben a las redes contenidos de los que luego se arrepienten, casi dos veces más que las mujeres. Según la encuesta, realizada entre abril y mayo de 2011 a cerca de 2.277 adultos, una media del 63% de los usuarios de redes sociales ha borrado gente de sus listas de amigos, frente al 56% en 2009. Pero la cifra alcanza un 67% entre las mujeres, contra un 58% en los hombres. Respecto a la protección de la vida privada, el 58% selecciona parámetros de confidencialidad que le permiten hacer su perfil accesible únicamente para sus amigos. A este respecto las mujeres están mucho más dispuestas que los hombres a instalar parámetros de confidencialidad más restrictivos, un 67%, frente al 48% de los hombres, y a autorizar el acceso a su perfil solo a sus amigos. Cerca del 93% de las personas consultadas para esta encuesta de 2011 tiene un perfil de Facebook, frente al 73% en 2009; un 23% tiene un perfil de Myspace, por el 48% hace tres años, y el 11% posee una cuenta de Twitter, en comparación con el 6% en 2009.

viernes, 24 de febrero de 2012

Los usuarios de Facebook no quieren ser etiquetados sin permiso

Más del 90% se manifestó en ese sentido, explicando que pedir permiso es una cuestión de cortesía. Un 8% se mostró a favor de que se prohíba ser etiquetado sin permiso

Los usuarios de Facebook no quieren ser etiquetados sin permiso

Es habitual para los usuarios de Facebook iniciar sesión y encontrar que fueron etiquetados en fotos de otras personas, una práctica que el 91% de éstos no considera adecuada.

Una encuesta de Naked Security entre casi 900 usuarios de la red social mostró que el 83% considera que pedir permiso es una cuestión de cortesía. Un 8% dijo que debería prohibirse el uso de etiquetas sin consentimiento del usuario.

Si bien los usuarios pueden quitar estas etiquetas para que la foto no se vea en su perfil, la acción no impide que la imagen siga publicada en la red social.

Del otro lado, el 7% de los usuarios consultados por Naked Security dijo que los que se sienten molestos por aparecer etiquetados sin permiso deberían “quedarse en sus casas si no les gusta”.

El 2% restante de los consultados no tiene una opinión formada sobre el tema.

Naked Security se mostró a favor de que Facebook establezca un mecanismo más sencillo que permita a los usuarios controlar su imagen.

Facebook, clave para el éxito o el fracaso laboral

A través de los perfiles de la red social se puede conseguir un nuevo empleo, pero también ser despedido. Un estudio afirma que los datos publicados en ese sitio son pistas más fiables que los habituales cuestionarios


La próxima vez que pienses en contratar a alguien, olvida los test de personalidad, con chequear el perfil de Facebook es suficiente, según un informe publicado recientemente.

De acuerdo con una investigación de la Universidad de Negocios de Illinois, el número de amigos, fotos o los gustos musicales publicados en la red social de los aspirantes al nuevo puesto dan pistas más fiables que los habituales exámenes psicotécnicos.

El centro de estudios pidió a un grupo de personas que contestaran un cuestionario de personalidad que utilizan normalmente las empresas en los procesos de selección.

Después de que los usuarios respondieron el cuestionario, se compararon las respuestas con lo que podía encontrarse en sus perfiles de Facebook.

El resultado fue que las personas que sin conocer a un usuario echaban un vistazo a su perfil social eran capaces de responder a preguntas sobre su forma de ser con un grado de acierto sorprendente.

Según los investigadores, basta con mirar en el número de amigos, ver las fotos para ver lo sociales que son, evaluar sus gustos en música o libros. "Es una fuente de información muy rica", indicó el profesor Don Kluemper.

Lady Gaga ya piensa nombres para su bebé

Muy enamorada de Taylor Kinney, la cantante expresó que ve a su amado como el futuro padre de sus hijos. Aseguran que ella cree que "todo va a ocurrir a lo largo de este año",



Desde que Lady Gaga conoció a Taylor Kinney en el rodaje del videoclip You And I, vive una preciosa historia de amor que tiene todas las chances de tener un final muy feliz durante este año, en el que ella desea convertirse en madre.

El entorno de la cantante está encantado con Taylor y asegura que la intérprete está como loca por seguir hacia delante con su relación. "Por primera vez en su vida, Gaga tiene niños en la mente: ella sabe que es 'el definitivo' y quiere tener hijos con él tan pronto como sea posible", confesaron sus amigos a la web HollywoodLife.

Pero hay quien va más allá y asegura que esos planes son inminentes: "Ella dijo que todo va a ocurrir a lo largo de este año. Ya ha estado pensando en nombres para el bebé, pero quiere mantenerlo en secreto

Angelina Jolie se queda sin público

La actriz no tuvo éxito en Bosnia con su primer película como directora, In The Land Of Blood and Honey. El largometraje fue visto sólo por 40 personas en todo el país, pese a que al estreno acudieron 5 mil invitados


En Belgrado -capital de Serbia- no apoyaron su trabajo, ya que lo consideraron una visión unilateral del conflicto armado. Según el diario local Blic, en la primera proyección hubo sólo 12 personas, pero no todas duraron hasta el final: tres se fueron de la sala antes de que terminara.

En otro cine de la capital Serbia, la vieron cerca de treinta personas y después se supo que la mitad de los espectadores había recibido una entrada gratis.

El estreno regional de In the Land of Blood and Honey se realizó el 14 de febrero, con Angelina Jolie presente y 5 mil invitados. De esa fiesta al estreno comercial hay una abismo.

La primera película dirigida por la mujer de Brad Pitt es un una historia de amor entre un soldado serbio y una artista musulmana que se desarrolla en plena guerra bosnia.

Tras la escasa repercusión del film, los distribuidores anunciaron que no será presentado en parte del territorio por el poco interés del público.

El perfil de las redes sociales ahora permite elegir compañeros de vuelo

La holandesa KLM permitirá que sus pasajeros muestren a otros sus perfiles de Facebook y LinkedIn para que otros puedan elegirlos en un asiento contiguo

El perfil de las redes sociales ahora permite elegir compañeros de vuelo

Meet and Seat (Conoce y Siéntate) es el nombre de la iniciativa que permitirá a los pasajeros sentarse al lado de otros con similares gustos e intereses.

Los pasajeros sólo deben elegir qué clase de información comparten al vincular sus perfiles de Facebook o LinkedIn con su reserva en KLM.

Meet and Seat está por ahora en pruebas entre los vuelos de Amsterdam a San Francisco, Nueva York y San Pablo, pero la compañía espera poder extenderlo a otras rutas en breve.

Privacidad
KLM enviará un mail al pasajero en caso de que otro en el mismo vuelo haya compartido sus detalles a través del sistema.

“Siempre puede elegir mostrar más o menos detalles de su perfil e incluso remover su perfil del mapa de asientos. Sólo debe loguearse y editar sus datos”, dijo KLM.

Los datos brindados por el usuario son removidos automáticamente del sistema de KLM a los 48 horas de haber partido el vuelo.

Bill Gates propuso usar más tecnología para terminar con el hambre

El fundador de Microsoft planteó una "revolución digital" para luchar contra el hambre en el mundo gracias al incremento de la producción agrícola con los nuevos instrumentos que ofrece la tecnología

Bill Gates propuso usar más tecnología para terminar con el hambre

Crédito foto: AP

"Tenemos que examinar seriamente la manera de aprovechar la revolución digital para renovar el sector de la agricultura y la ganadería", declaró el célebre empresario durante la cumbre anual del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), una de las agencias especializadas de Naciones Unidas, en Roma.

"Si quieres ocuparte de pobres, hay que ocuparse de agricultura. Estoy convencido de que se puede duplicar la producción del pequeño campesino y hasta triplicar en los próximos 20 años sin destrozar la tierra", aseguró Gates.

Para el filántropo, el empleo de tecnologías informáticas, desde la información de los satélites hasta el estudio del genoma de la yuca, por ejemplo, ofrecen informaciones preciosas para el rendimiento del producto o para reducir a pocos años el desarrollo de nuevas variedades, en vez de emplear 10 como ocurre actualmente.

El intercambio de información, en particular de videos, inclusive de aquellos que envían los satélites militares instalados en el mundo entero, contiene importantes datos para los terrenos agrícolas.

Gates anunció la donación de u$s200 millones, provenientes de su Fundación, para financiar investigaciones sobre las variedades de maíz resistentes a las sequías y proyectos de formación de campesinos.

"Si no trabajamos en ello se ampliará la brecha digital con la agricultura", advirtió, y agregó: "Invertir en agricultura es la mejor arma para luchar contra la pobreza".

Su organización ha invertido cerca de dos mil millones de dólares para programas a favor de la formación de pequeños agricultores.

El empresario instó a las agencias especializadas del sector de alimentos y agricultura a comprometerse con un objetivo "concreto y evaluable" para aumentar la productividad agrícola y apoyar un sistema de "tarjetas de puntuación pública" para maximizar la transparencia entre donantes.

Gates criticó el sistema actual de ayuda alimentaria y agrícola, tachándolo de "superado" y "poco eficiente" y acusó a las agencias de Naciones Unidas en Roma, entre ellas la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), de "hacer la misma labor".

El multimillonario apoya el desarrollo de los organismos genéticamente modificados por parte de los países en vías de desarrollo y las inversiones en ese campo que hacen países extranjeros, lo que divide a las entidades especializadas.

"Hablen con cultivadores de arroz y pregúntenles si consideran importante que la semilla haya sido creada o no en un laboratorio, cuando lo que les interesa es tener comida suficiente para sus hijos", dijo.

Sobre la compra de extensiones enormes de terrenos de países pobres por parte de ricos inversores, como ocurre en África, considera que "el que corre más riesgos es el inversor", sentenció.

Curiosidades de los Óscares: el récord de Meryl Streep y el teatro no-Kodak

Dos películas sobre películas compiten al premio mayor, Meryl Streep rompió su propio récord como la actriz más nominada de la historia y el teatro donde desde hace diez años se realizan los Óscares ya no se llama Kodak.

A continuación, algunas curiosidades sobre la 84a edición de los premios Óscar, que se entregan el domingo en Hollywood a las 17:00 locales (01:00 GMT):

Dos "Meta-películas"

Dos películas sobre películas, o "meta-películas", marcan la competencia este año: "Hugo", de Martin Scorsese, es la favorita con 11 nominaciones, mientras "The Artist", de Michel Hazanavicius, corre segunda con 10.

Las dos comparten además una curiosa coincidencia: la estadounidense "Hugo" honra los albores del cine en Francia y la francesa "The Artist" es un tributo a la edad de oro de Hollywood.

El reatro No-Kodak

El Teatro Kodak, donde desde hace 10 años se realiza la gala, perdió el nombre luego de que un tribunal de quiebras en Nueva York autorizara al ex gigante fotográfico a romper su contrato de patrocinio.

El teatro por el momento está en un limbo sin nombre, aunque el cartel que dice "Kodak" no ha sido retirado de su fachada y la Academia comenzó a referirse al lugar como el "Hollywood & Highland Center", que es el centro comercial en Hollywood Boulevard donde está el escenario.

Experimentos, favor abstenerse

Tras el fiasco de Anne Hathaway y James Franco el año pasado, la Academia renunció a sus intentos de renovación y pidió al veterano humorista Billy Crystal que haga de maestro de ceremonias, por novena vez.

Inicialmente el rol de presentador iba a estar a cargo de Eddie Murphy, pero el actor debió renunciar luego de que su amigo Brett Ratner, quien producía la gala, fuera despedido el año pasado por hacer comentarios homofóbicos.

El récord de Meryl

Meryl Streep recibió su 17a nominación este año gracias a su retrato de Margaret Thatcher en "The Iron Lady" (La Dama de Hierro), rompiendo su propio récord de la actriz con más postulaciones de la historia de los Óscares. Jack Nicholson y Katharine Hepburn están empatados en segundo lugar, con 12.

Un mexicano en Hollywood

El mexicano Demián Bichir sorprendió con una nominación a mejor actor por su retrato de un inmigrante indocumentado en "A Better Life". Si gana, se convertirá en el segundo actor mexicano en recibir el Oscar después de Anthony Quinn, que lo obtuvo en 1957 por "Lust of Life".

Woody Allen y un músico prolífico

Woody Allen es la persona viva con más cantidad de nominaciones de la historia (23) después de... John Williams, un compositor que gana de lejos con 47. Williams, colaborador cercano de Steven Spielberg, ha ganado cinco Oscar ("Schindler's List" y "E.T.", entre otros) y este año compite por la banda sonora de "The Adventures of Tintin" y "War Horse".

Veteranos y primerizos

Nueve de los 20 actores en competencia recibieron este año la primera nominación al Óscar de su carrera: Demián Bichir, Jean Dujardin, Rooney Mara, Jonah Hill, Gary Oldman, Berenice Bejo, Jessica Chastain, Melissa McCarthy y Octavia Spencer.

George Clooney y Meryl Streep son los únicos que ya han ganado un Oscar en las categorías destinadas a la actuación, mientras Michelle Williams es la única que fue postulada también el año pasado, por "Blue Valentine".

Clooney bipolar

Por segunda vez, George Clooney recibió dos nominaciones en categorías diferentes por dos películas diferentes el mismo año. En esta edición, está nominado como mejor actor por "The Descendants" y mejor guión adaptado por "The Ides of March". En 2005, compitió como mejor actor de reparto por "Syriana" y mejor guión por "Good Night, and Good Luck".

Allen, récord de escritor/director

El prolífico Woody Allen superó el récord del fallecido cineasta Billy Wilder, autor de "Some Like It Hot", al haber sido nominado por séptima vez por la dirección y el guión de un filme, este año por "Midnight in Paris".

Hace 50 millones de años los caballos eran del tamaño de un gato

Hace más de 50 millones de años, en la Tierra hacía mucho más calor que ahora y caballos del tamaño de gatos domésticos vagaban por los bosques de América del Norte, dijeron científicos estadounidenses este jueves.

Estos primeros caballos conocidos, llamados Sifrhippus, en realidad se volvieron más pequeños a lo largo de decenas de miles de años para adaptarse a las altas temperaturas de una época en la que las emisiones de metano se dispararon, posiblemente debido a las grandes erupciones volcánicas.

La investigación podría tener implicaciones en cómo los animales modernos del planeta pueden adaptarse al calentamiento de la Tierra debido al aumento de las emisiones de carbono, dijeron los científicos.

Los investigadores hicieron el descubrimiento tras analizar fósiles de dientes de caballos descubiertos en estado de Wyoming (noroeste), que mostraron que la especie redujo su tamaño con el tiempo.

Muchos animales se extinguieron durante este período de unos 175.000 años de duración, conocido como el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, hace unos 56 millones de años.

Otros disminuyeron su tamaño para sobrevivir con recursos limitados.

"Debido a que esto se produjo durante un tiempo lo suficientemente largo, se puede argumentar firmemente que estamos frente a la selección natural y la evolución, lo cual en realidad se corresponde con el cambio de temperatura y determina la evolución de estos caballos", dijo el coautor del estudio, Jonathan Bloch, del Museo de Historia Natural de Florida (sureste).

Las temperaturas medias mundiales aumentaron unos 10 grados Fahrenheit durante ese período debido al enorme aumento de dióxido de carbono emitido en el aire y los océanos.

La temperatura superficial del mar en el Ártico entonces era de 23 grados centígrados, como la temperatura de las aguas subtropicales contemporáneas.

La investigación demostró que el Sifrhippus se redujo en casi un tercio, hasta alcanzar el tamaño de un gato doméstico pequeño (de unos cuatro kilos) en los primeros 130.000 años del período.

Luego, los caballos volvieron a crecer hasta alcanzar los siete kilos en los últimos 45.000 años del período.

Aproximadamente un tercio de los mamíferos conocidos también se volvieron más pequeños durante este tiempo, algunos incluso a la mitad de su tamaño.

"Esto tiene implicaciones, potencialmente, para lo que podemos esperar ver en el próximo siglo o dos, por lo menos con algunos de los modelos climáticos que predicen que el calentamiento será de hasta cuatro grados centígrados en los próximos 100 años", dijo otro de los coautores, Ross Secord, de la Universidad de Nebraska en Lincoln (centro).

Ya se ha observado que algunas aves son más pequeñas que en el pasado, cuando la temperatura era menor, señaló.

Sin embargo, este cambio climático se espera que suceda durante el próximo siglo o dos, debido a un aumento en las emisiones de carbono que se remontan al inicio de la Revolución Industrial a fines del siglo XVIII.

Hace millones de años, el cambio climático ocurrió mucho más lentamente: fueron necesarios entre 10.000 y 20.000 años para que la temperatura subiera 10 grados, añadió.

"Por lo tanto hay una gran diferencia en la escala y una de las preguntas es '¿Vamos a ver el mismo tipo de respuesta? ¿Serán capaces los animales de mantener y reajustar sus tamaños corporales durante el próximo par de siglos?" Los hallazgos aparecen publicados en la revista Science.

viernes, 17 de febrero de 2012

Una argentina en los Oscar

La divina de Berenice estará el gran día de la entrega de premios (Reuters).
La divina de Berenice estará el gran día de la entrega de premios (Reuters).

La artista Berenice Bejó fue nominada como Mejor Actriz Secundaria para los tradicionales premios al cine de Hollywood por su participación en el filme "El Artista". Es la única connacional con posibilidades de alzarse con la estatuilla este año.

La intérprete franco-argentina Berenice Bejó se convirtió este martes en la única esperanza argentina para los premios Oscar, al quedar nominada como Mejor Actriz Secundaria por su papel en el filme “The Artist”, que obtuvo otras 9 candidaturas.

En el anuncio de las favoritas para alzarse con la estatuilla que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood que se realizó este martes, quedaron fuera de carrera el corto animado argentino “Luminaris”, de Juan José Zaramella, y la cinta danesa “Superclásico”, rodada en Buenos Aires y protagonizada por Sebastián Estevanez.

Ambos filmes habían superado un primer corte y contaban con fuertes posibilidades de pelear por una estauitlla pero no llegaron a la gala de premiación, que se llevará a cabo el próximo domingo 26 de febrero en el teatro Kodak de Los Angeles.

Berenice Bejó es una actriz nacida en Argentina en julio de 1976, hija del realizador Miguel Bejó, que se fue a vivir a Francia a los tres años, donde desarrolló toda su carrera artística.

Casada con Michel Hazanavicius, director de “The Artist”, con quien tiene dos hijos, Bejó posee una ascendente carrera dentro de la industria cinematográfica francesa, que la llevó a participar en cerca de 15 largometrajes.

Tuvo papeles en la cinta “Crepúsculo rojo”, del realizador argentino Edgardo Cozarinsky; en “24 heures de al vie d‘ un femme”, de Laurent Bouhnik; “La maison” de Manuel Pirier; y “Proie” de Antoine Blossier, entre otras, pero es casi desconocida en la Argentina.

En “The Artist”, que se estrena en el país el próximo 16 de febrero y que tuvo su premiere mundial en mayo pasado en Cannes, donde su protagonista, Jean Dujardin, obtuvo el premio como Mejor Actor, Bejó interpreta a Peppy Miller, una extra cinematográfica que se enamora del galán del cine mudo.

La intérprete franco-argentina compite en la sección Mejor Actriz Secundaria con Jessica Chastain y Octavia Spencer (ambas en “Historias cruzadas“), Melissa McCarthy (“Damas en guerra“) y Janet McTeer (“Albert Nobbs“).

“The Artist” se convirtió en la sensación de esta 84ta edición de los Oscar, al quedar nominada en 10 categorías, entre ellas mejor película, director, actor principal, fotografía, guión original, arte y vestuario.

La cinta muda francesa, que describe las desventuras de un galán del cine silente que ve desbarrancar su carrera cuando aparecen la películas habladas, solo fue superada en cantidad de nominaciones por “Hugo”, la experiencia en 3D de Martin Scorsese, que obtuvo 11 nominaciones.

El filme que relata la historia de una niña huérfana que vive en las paredes de la estación central de trenes del París de 1930 debida al creador de “Toro salvaje”, está nominada en las categorías mejor película, director, fotografía, edición, arte, efectos visuales, mezcla de sonido, edición de sonido, vestuario, guión adaptado y banda de sonido.

Moneyball” con seis nominaciones, “Los descendientes”, drama de Alex Payne candidata en cinco categorías, e “Historias cruzadas”, con cuatro, siguieron como favoritas a los Oscar.

En una privilegiada lista en la que también figuran “Medianoche en París”, de Woody Allen, candidata a tres estatuillas (película, dirección, guión) y la ganadora del último Festival de Cannes, “El árbol de la vida”, de Terence Malick, que compite en los apartados película, dirección y fotografía.

En el rubro Mejor Película, las nominadas son “El artista”, Hugo”, “Los descendientes”, “Tan fuerte y tan cerca”, “Historias cruzadas”, “Medianoche en París”, “Moneyball”, “El árbol de la vida” y “Caballo de guerra“”.

Como actores principales están Brad Pitt (“Moneyball), Gary Oldam (“El topo“), Jean Dujardin (“The Artist“), George Clooney (“Los descendientes“) y Demian Bichir (“A Better Life“)

Y como actrices Glenn Close (“Albert Nobbs“), Viola Davis (“Historias cruzadas“), Rooney Mara (“La chica del dragón tatuado“), Meryll Streep (“La Dama de Hierro“) y Michelle Williams (“My Week With Marilyn“).

En la lista para alzarse con la estatuilla al mejor director figuran Martin Scorsese, Michel Hazanavicius, Terrence Malick, Woody Allen y Alexander Payne.

Demi no para de drogarse tras ser dejada por Ashton

Demi Moore, muy mal después de su ruptura con Ashton Kutcher.
Demi Moore, muy mal después de su ruptura con Ashton Kutcher.

La actriz está internada en un hospital de Los Angeles por un supuesto estrés, aunque allegados de la bellísima mujer aseguran que su estado se empeoró por una sobredosis de sustancia tóxicas.

La actriz estadounidense Demi Moore fue trasladada en ambulancia a un hospital de Los Angeles por supuesto agotamiento, aunque otras fuentes señalaron que el ingreso fue debido al “abuso de sustancias”.

La noticia tiene lugar dos meses después de que Moore, de 49 años, anunciara su traumática separación del actor Ashton Kutcher, con quien llevaba casada seis años, indicó la agencia alemana DPA.

Debido al estrés que está sufriendo en estos momentos, Demi ha elegido buscar ayuda profesional para tratar su agotamiento y mejorar su salud general”, señaló su representante en un comunicado divulgado el martes.

Sin embargo, medios locales señalaron que la protagonista de Ghost llegó al hospital para ser tratada por “abuso de sustancias”.

Y las especulaciones crecen porque la actriz que brilló en los filmes “Propuesta indecente”, “Algunos hombres buenos” y “Streaptease” siempre tuvo tendencia a coquetear con las drogas duras.

Los duros del cine se encuentran en el hospital

Después de tanta acción, hay que cuidarse.
Después de tanta acción, hay que cuidarse.

Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone dieron nuevas muestras de que su férrea amistad va más allá de la pantalla y posaron juntos enseñando sus músculos mientras recibían atención médica tras un rodaje.

El propio Schwarzenegger, de 64 años, fue el encargado de publicar la fotografía en la que se le ve con el hombro derecho vendado, en una camilla y sin remera mientras bromea con Stallone, de 65, que aparece de buen humor, también en camilla, y conectado a un gotero.

"Después de toda la acción, escenas peligrosas y abuso físico en la grabación de 'The Expendables 2' y 'The Last Stand', era el momento de una pequeña puesta a punto de mi hombro", comentó Schwarzenegger en la red social para famosos WhoSay, donde colgó la instantánea.

Según el exgobernador de California, su amigo Stallone llegó al mismo centro médico después que él para tratarse sus dolencias.

"Coincidió que estaba esperando en la fila detrás de mí para su operación en el hombro. Ahora estamos listos para otra ronda de buenos momentos y acción cuando filmemos 'The Tomb'", dijo Schwarzenegger el mismo día en el que se anunció que ambos actores protagonizarían ese "thriller".

"The Tomb" tratará sobre un experto en seguridad de prisiones (Stallone) que deberá escapar de una cárcel diseñada por él mismo, un reto para el que contará con la ayuda de un reo (Schwarzenegger) conocido por sus dotes de liderazgo entre los reclusos.

El rodaje del filme comenzará en Luisiana en el segundo trimestre de este año.

Esta pareja de tipos duros aparecerá próximamente en la gran pantalla en "The Expendables 2", actualmente en postproducción y con fecha de estreno prevista para agosto, una secuela que ahondará en los personajes que ambos encarnaron en "The Expendables", si bien Schwarzenegger, que entonces aún era gobernador de California, realizó solo un breve cameo.

En su regreso a Hollywood, Schwarzenegger filmó también "The Last Stand", una cinta en la que hace de sheriff fronterizo a la caza de un despiadado narcotraficante que busca huir a México interpretado por el español Eduardo Noriega.

Vuelo de Obama se cruza en el aire con una avioneta narco

(Imagen ilustrativa - Archivo)
(Imagen ilustrativa - Archivo)

El helicóptero en el cual se trasladaba el presidente de los Estados Unidos, con destino a Los Ángeles, visualizó a un imprevisto compañero en el radio de vuelo: un aeroplano que transportaba marihuana.

Una pequeña avioneta cargada con marihuana entró en el espacio aéreo del helicóptero en el que viajaba el presidente estadounidense, Barack Obama, en California, y fue obligada a aterrizar por las fuerzas de seguridad.

El incidente se produjo a mediodía en el aeropuerto de Long Beach, uno de los que sirven al área de Los Angeles (EE.UU.).

“Dos cazas F-16 salieron de la Báse Aerea March en Riverside County, California, para responder a una violación de una restricción de vuelo temporal por una avioneta Cessna sobre Los Angeles”, indicó un comunicado del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (Norad, por su sigla en inglés).

“Después de interceptar la avioneta, los F-16 la siguieron y escoltaron hasta que aterrizó sin incidente en el aeropuerto de Long Beach, donde las autoridades localizaron drogas a bordo”, agregó la Norad.

Los hechos ocurrieron cuando el helicóptero presidencial Marine One se dirigía al aeropuerto internacional de Los Angeles para viajar a San Francisco, donde Obama tiene previsto varios eventos de campaña para recaudar fondos, tras pasar la noche del miércoles en Beverly Hills.

El presidente Obama prosiguió su plan de viaje a San Francisco, en el norte de California, sin mayores alteraciones.

Las autoridades informaron que se había abierto una investigación, pero no confirmaron detenciones ni la cantidad de marihuana incautada.

Abrió la puerta del avión porque un nene no paraba de llorar

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.

Un hombre que viajaba al lado del pequeño que no cesaba su llanto respondió abriendo la salida de emergencia y activando el tobogán, pero finalmente nadie lo usó. El incidente ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Ho Chi Min, en Vietnam.

Un nene no paraba de llorar y su madre quería salir rápidamente del avión que estaba en la pista de un aeropuerto en Vietnam, por lo que pidió ayuda y un hombre le abrió la puerta de emergencia.

No se sabe con precisión si lo pensaron dos veces o si la tripulación intervino, pero no utilizaron el tobogán. El hombre, identificado como Le Van Thuan, de 29 años, le dijo a las autoridades que la mujer le pidió abrir la puerta para que ella y el niño pudieran salir rápido.

Un funcionario del aeropuerto dijo que el hombre sería multado con hasta 950 dólares, y que costará unos 10.000 dólares reinstalar el tobogán.

Increíble: Queman dinero para calentar a pobres

Los fajos con billetes que serán quemados. ¡Qué calor!
Los fajos con billetes que serán quemados. ¡Qué calor!

En Hungría no tuvieron mejor idea que entregar billetes fuera de uso para que instituciones de ayuda a la indigencia y ciudadanos en condiciones de carencias puedan calefaccionarse.

La pobreza alcanza al 30% de la población en Hungría, pero el Gobierno conservador de Viktor Orban no tiene como objetivo solucionar este grave problema, sino mantenerse en el poder y competir electoralmente con la poderosa y agresiva extrema derecha local.

Sorpresa es lo que tuvieron muchos húngaros al enterarse de que el Banco Central (MNB) de su país, una entidad que está en manos del Gobierno de Orban, se dedica a reciclar billetes usados de difícil circulación como material de calefacción destinado a instituciones sociales que trabajan a favor de los indigentes, ancianos, menores de edad y ciudadanos empobrecidos.

Cigarrillo electrónico le voló los dientes

El hombre quería dejar de fumar pero le salió mal (imagen ilustrativa).
El hombre quería dejar de fumar pero le salió mal (imagen ilustrativa).

Un yanqui que quería dejar de fumar y probaba con el artículo eléctrico sufrió heridas de consideración luego de que el aparato estallara mientras se encontraba en su casa. La batería salió volando e incendió el closet.

Una batería defectuosa hizo que un cigarrillo eléctrico estallara en plena boca de un hombre de la Florida, arrancándole algunos de los dientes delanteros y un pedazo de la lengua, además de quemarle severamente el rostro, dijeron las autoridades.

Tom Holloway, de 57 años, estaba tratando de dejar el hábito de fumar, así que recurrió al cigarrillo eléctrico. El aparato le estalló el lunes por la noche, dijeron los bomberos.

Las autoridades no identificaron oficialmente a la víctima, pero una página en Facebook bajo su nombre estaba llena de mensajes que le deseaban una recuperación pronta. Varias búsquedas en bases de datos mostraron que su nombre correspondía con su dirección.

“Se trató como si aguantara un cohete en la boca cuando estalló”, dijo Joseph Parker, del Departamento de Bomberos de North Bay. “La batería salió volando del tubo e incendió el closet”.

Parker dijo que los investigadores no conocían la marca del cigarrillo, el tipo de batería ni la antigüedad del aparato. Parece que la batería era del tipo recargable, de litio, porque hallaron en la habitación otras baterías y un cargador, dijo.

El jefe de bomberos Joseph Miller dijo que la víctima se puso en contacto con el departamento el miércoles para agradecer a los bomberos y les dijo que se estaba recuperando en un hospital en Mobile, Alabama.

Thomas Kiklas, cofundador de la Asociación de Cigarrillos Electrónicos de Vapor de Tabaco, dijo que la industria no conoce de ningún caso similar.

Kiklas citó un informe federal que encontró que 2,5 millones de estadounidenses consumieron cigarrillos electrónicos el año pasado.

Escándalo por el vídeo hot de Adele

Dicen que la cantante se encuentra devastada por las imágenes difundidas (AP).
Dicen que la cantante se encuentra devastada por las imágenes difundidas (AP).

La cantante británica Adele, la gran triunfadora en la última entrega de los premios Grammy, fue “cazada” en un vídeo sexual casero filmado en los asientos traseros de un coche y del que algunas imágenes fueron publicadas por una revista francesa.

Las imágenes publicadas por la revista Public en “exclusiva”, constituyen un extracto del vídeo que no se difundió y que se filmó con un teléfono móvil en un aparcamiento londinense, según el semanario.

En ellas se ve únicamente la cara de la cantante, de 23 años, en un momento en el que, según esa revista, Adele estaría teniendo un orgasmo.

Otra fotografía muestra, supuestamente, los genitales de la diva, que la revista veló con una púdica hoja de parra .

La revista insinúa que el vídeo podría haber sido difundido por el exnovio de Adele, el músico Slinki Sunbeam, al que la intérprete de “Rolling in the Deep” abandonó por el modelo Simon Konecki, con quien actualmente mantiene una relación.

Se trataría, según la tesis de “Public”, de una venganza de su expareja contra Adele, quien logró vender 16 millones de copias de su segundo álbum, “21”.

Un día antes de que la revista llegase a los kioscos en Francia, el conocido paparazzi Jean-Claude Elfassi anunció en su cuenta de Twitter que difundiría el vídeo a través de su web. Pero la página Elfassi, desde entonces, no se encuentra operativa.

La revista señala que Adele decidió tomar medidas para prohibir la difusión de esta grabación y demostrar su falsedad.

Citando a fuentes próximas a la cantante, el semanario asegura que Adele “se encuentra devastada, precisamente en un momento en el que pensaba que había superado todo”.

El pasado noviembre, Adele se sometió con éxito a una intervención quirúrgica en Estados Unidos para atajar una hemorragia en sus cuerdas vocales, después de haber tenido que cancelar su programa de conciertos para 2012.

Dos meses después, la diva del soul logró seis premios Grammy en la última gala de la música, celebrada el domingo pasado.

El intérprete de "Ai se eu te pego" se divorcia

Michel y Ana, en otros tiempos.
Michel y Ana, en otros tiempos.

Ana Carolina Lago, esposa del cantante brasileño Michel Teló, anunció el divorcio con el artista que canta el tema que fue furor este verano, con el que estuvo casada durante tres años. La ruptura fue oficializada, según informó ella en una red social.

“Vine a aclarar que algunas dudas y rumores que están circulando en la red son verdaderos, pues Michel Teló y yo estamos legalmente divorciados”, afirmó Lago en su perfil de la red social Facebook.

Teló ganó fama mundial con la interpretación en portugués y después en inglés de la canción “Ai se eu te pego” (ay si yo te agarro), que también sirvió de inspiración para la celebración de un gol del astro portugués Cristiano Ronaldo, del Real Madrid.

El artista, hasta ahora, evitó confirmar la noticia hecha pública por Lago.

Susto para Shakira: A la "loba" casi se la come un león marino

Así le quedó la mano a la cantante.
Así le quedó la mano a la cantante.

El furibundo animal trató de morderla cuando ella se asomó para verlo más de cerca. Afortunadamente su hermano reaccionó a tiempo y según dijo la cantante, le salvó la vida.

Tras este tremendo incidente, la propia cantante fue la que contó en primera persona qué ocurrió y asegura que todo pasó por su culpa. La artista relató en su perfil de Facebook el ataque que sufrió por un león marino, según publica ABC.es.

"Esta tarde, estaba mirando enternecida las focas y los leones marinos, cuando decidí acercarme a ellos incluso más que los otros turistas", relata. "Imprudentemente me bajé a una roca para acariciarlos y verlos de cerca. De repente, uno de ellos saltó del agua tan rápido y con tanta fuerza que de pronto lo vi a tan solo un palmo frente a mí", escribe.

Pero la tensión fue en aumento y Shak cuenta: "Me miró, hizo un ruido impetuoso e intentó morderme. Todo el mundo gritó, yo incluída pero estaba tan paralizada por el miedo que no me podía mover, manteniéndonos el león y yo mirándonos fijamente".

La colombiana recibió rápidamente la ayuda de su hermano. "Super Tony, saltó sobre mí y literalmente me salvó la vida, apartándome de la bestia". El balance del incidente fue mínimo para lo que podría haber pasado.

"Los dos tenemos las manos y las piernas con rasguños provocados por las rocas", asegura la novia de Piqué. Pero Shakira no dudó en esclarecer qué fue lo que ocurrió, saliendo en defensa del animal. "El león confundió la superficie brillante de mi Blackberry con un pez. Igual el león pensó que estaba jugando con él, dándole comida", comenta.

Por fortuna todo quedó en un susto y tras el incidente, Shakira siguió con su excursión y bromeaba: "Me voy a ver pingüinos que creo que son un poco más amigables, aparte que tienen la boca bastante mas pequeña".

viernes, 10 de febrero de 2012

Entrenar el cerebro para soñar solo en positivo es posible

Desterrar el miedo, el pánico a dormir que pueden llegar a experimentar las personas que han sufrido algún trauma, y adiestrar el cerebro para soñar solo en positivo es ya posible y algunos científicos no dudan de que puede convertirse en una práctica clínica habitual en el futuro.

Se trata de llevar a la persona a un estado psicológico en el que sabe que está soñando y qué está soñando Los "sueños lúcidos" (ese es el nombre con el que los psicólogos han bautizado esta técnica) se consiguen mediante la estimulación del cerebro dormido con corrientes eléctricas de baja intensidad, una técnica, mantienen los investigadores, absolutamente exenta de riesgos y con la que el paciente distingue "siempre" lo que es real de lo que es sueño.

Una de las investigadoras que ha volcado parte de su trabajo durante los últimos años en esta nueva técnica es la alemana Úrsula Voss, catedrática de Psicología en el Instituto de Psicología de la Universidad Friedrich-Wilhelms de Bonn.

Voss asegura que están ya comprobando los resultados y que pronto van a publicar las conclusiones de la investigación en una revista científica. "La terapia es muy positiva para pacientes traumatizados: los que regresan de una guerra, los que han sufrido violencia sexual o quienes han tenido una pérdida dolorosa y sufren por ello cuadros de ansiedad, de depresión o pesadillas".

Si dormir es necesario "soñar es sano", dice la catedrática alemana, pero insiste en la necesidad de superar la ansiedad y el pánico al sueño y en la oportunidad que esta terapia ofrece de entrenar el cuerpo humano para que sea capaz, gracias a esas técnicas de inducción, de "generar" sueños lúcidos.

Y lúcidos no implica que esos sueños tengan que ser placenteros, advierte la investigadora, y precisa que se trata de llevar a la persona a un estado psicológico "en el que sabe que está soñando y qué está soñando".

El alcohol puede afectar de manera irreversible al cerebro de los menores de 25 años


El consumo abusivo de alcohol puede dañar de manera irreversible el desarrollo del cerebro de los menores de 25 años, ya que es a esta edad cuando termina de madurar. Además, los jóvenes que se inician a una edad temprana en su ingesta (en la actualidad está fijada en los 13 años) aumentan sus posibilidades de llegar a ser alcohólicos y adictos a otras sustancias.

Puede ser muy perjudicial porque a esa edad el cerebro está en formaciónEse consumo excesivo de bebidas alcohólicas es perjudicial, sobre todo para los menores de 25 años, ya que hasta esa edad el cerebro humano está todavía en formación. Así, los daños neuronales que se producen durante esa etapa de maduración y desarrollo son "irreversibles".

Los experimentos que se han realizado demuestran que esta mayor neurotoxicidad se produce en regiones implicadas en la memoria y el aprendizaje, como son el hipocampo y la región prefrontal. Por ello, los adolescentes con altos índices de consumo concentrado en poco tiempo tendrán problemas en el medio escolar y también en la conducta ya que se ha constatado que se vuelven más agresivos


Ha cambiado el patrón de consumo del mediterráneo al de los países anglosajonesGuerri ha recordado que el alcohol tienen propiedades beneficiosas. Así, un consumo moderado, un vaso al día, es un protector cardiovascular pero hay que tener en cuenta que determinados colectivos no deberían ingerir ninguna cantidad, como las mujeres embarazadas porque daña el cerebro del feto, así como los enfermos de hepatopatía o para los que han sido alcoholicos.

En el caso de los jóvenes, el problema surge porque se ha cambiado el patrón de consumo del mediterráneo al de los países anglosajones basado en un consumo abusivo e un corto espacio de tiempo.

El inicio del consumo de alcohol entre los jóvenes se sitúa en los 13,7 años, y que el 58,8% de los estudiantes de entre 14 y 18 años reconoce haberse emborrachado en el último años y el 35,6% en el último mes, lo que supone que 6 de cada 10 escolares se ha emborrachado en los últimos 30 días.

Pegar a los hijos puede dañarles a largo plazo y reducir su cociente intelectual

Castigar físicamente a los hijos puede causar daño en su desarrollo a largo plazo, e incluso reducir su cociente intelectual. Así lo indica un nuevo estudio canadiense que pretende llevar el tradicional debate ético a la esfera médica.

La investigación llegó a esta conclusión tras examinar 20 años de estudios publicados sobre el tema. Los autores señalan que el hallazgo médico ha sido desestimado y solapado por la preocupación de que son los padres quienes deberían determinar cómo disciplinar a sus hijos.

Walt Disney se cansó del protagonismo de Blancanieves

Blancanieves

La película de la inocente Blancanieves llegó a abrumar de éxito a su creador, Walt Disney, quien terminó por cansarse de que su primera princesa de cuento le robara el protagonismo a sus siguientes obras, confesó su hija mayor.

Diane Disney, de 77 años, conversó con motivo del lanzamiento el 8 de febrero en España en Blu-ray y DVD de otro de los clásicos del estudio del ratón Mickey, La dama y el vagabundo, y repasó el legado de su padre escenificado en el museo familiar inaugurado en 2009 en San Francisco.

En las instalaciones ocupa un lugar destacado Blancanieves y los siete enanitos, el primer largometraje de animación que fue un hito en la carrera de Walt Disney, quien montó una producción de 83 minutos mientras los escépticos en Hollywood pronosticaban que nadie aguantaría tanto tiempo viendo dibujos.

La cinta se estrenó en 1937 y las colas para asistir a las proyecciones terminaron por dar la razón a Disney, quien en 1939 recibió un Óscar honorífico por elevar a grado de filme un género que hasta ese momento existía solo en cortometrajes.

Aquel inusual trofeo compuesto por 8 estatuillas, siete de ellas miniaturas en referencia a los enanitos de Blancanieves, se puede contemplar también en el museo del que es cofundadora Diane Disney, para quien su padre se vio superado por los acontecimientos.

"Cuando haces algo que es muy popular la gente siempre te lo recuerda y él se cansó de todo eso. Solía decir que estaba harto de Blancanieves, que todo el mundo le hacía referencias a eso mientras que él siempre estaba pensando en su siguiente proyecto", explicó Diane Disney.

A Blancanieves le sucedieron Pinocho y Fantasía en 1940, Dumbo (1941), Bambi (1942), y no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando Disney retomó los relatos de princesas con Cenicienta (1950). La dama y el vagabundo debutaría en 1955 y sería la primera rodada en Cinemascope.

Michel Teló: "La canción 'Ai se eu te pego' es la nueva 'Macarena"

Michel Teló

Las trabajadoras del hotel donde se desarrolla la entrevista abordan a Michel Teló para fotografiarse a su lado. El brasileño se ha convertido en un ídolo de masas gracias a Youtube, donde acumula 140 millones de clics de su éxito Ai se eu te pego, que en su día popularizaron futbolistas como Neymar, Cristiano Ronaldo, Marcelo o Robinho. El disco que la incluye, Na balada, se publica en España el martes. En marzo vendrá de gira.

¿Cómo se siente uno al tener 140 millones de visitas en Youtube?
En Brasil, el vídeo más visto de un cantante eran 33 millones de visitas, así que imagínate... Nunca, ni en mis mejores sueños, pensé que algo así podía suceder. ¡El mundo entero baila Ai se eu te pego!

Parte de culpa la tienen Neymar, Cristiano Ronaldo, Marcelo...
Sí, por supuesto. La canción ha funcionado en los países en los que el fútbol mueve multitudes: Portugal, Alemania, Italia, España, Grecia... y toda Latinoamérica. Todo comenzó con aquel vídeo de Neymar... y cuando lo bailó Cristiano con Marcelo fue la locura.

El baile representa el 50% del éxito de 'Ai se eu te pego' Será usted futbolero, claro.
Mucho. Es mi deporte favorito. Y lo practico siempre que puedo.

¿Sigue la Liga española?
Sí. El fútbol europeo es muy fuerte, pero nada como el Madrid y el Barcelona... Cuando juegan, lo dejo todo.

Volvamos al baile. ¿A quién se le ocurrió? Porque, como a los futbolistas, le debe buena parte del éxito...
Desde luego. El baile representa el 50% del éxito de Ai se eu te pego. Es como la nueva Macarena. Fue una idea de la propia compositora de la canción, que es de Bahía. ¡Los bahianos bailan muy bien! Yo lo llevé a mi estilo, porque soy más tímido, y lo simplifiqué un poco para que lo pudieran bailar niños, jóvenes, viejos...

... y mujeres hermosas. O eso piensa uno al ver su videoclip. ¿Ese concierto es espontáneo o el público pasó un casting?
Es un concierto espontáneo. Y pequeño, porque en Brasil nuestros conciertos mueven 20.000, 30.000 o 40.000 personas. De hecho, nadie conocía aún la canción. Pero lo aprendieron rápidamente. Esta música tiene una magia que a veces resulta sorprendente.

El suyo, efectivamente, es un estilo singular, la sertaneja. En Brasil es muy popular, aunque no tanto a este lado del Atlántico...
Crecí escuchando sertaneja. Es un género que antes era popular solo en algunas zonas de Brasil, pero que en los últimos tiempos ha crecido mucho. Hoy es comparable al country estadounidense, pero en versión brasileña. Aunque lo que yo hago es más bien sertaneja-pop (risas).

¿Teme pasar a la historia como un artista de un solo éxito?
En cierto modo, sí. No en Brasil, donde la gente ya conoce toda mi carrera, pero sí en el resto del mundo. Pero por eso queremos prestarle especial atención al lanzamiento a nivel internacional. Tenemos un gran reto por delante.

Un grupo británico crea con ayuda de terapeutas "la canción más relajante del mundo"

Un trío de Manchester, con ayuda de terapeutas especializados en música, dice haber creado "la canción más relajante del mundo". Tanto es así que los científicos desaconsejan que el tema en cuestión, Weightless, se escuche mientras se está al volante.

Según informa el Daily Telegraph, el trío Marconi Union, original de Manchester, se puso manos a la obra a trabajar con terapeutas especializados en música para crear una canción que ralentizara la respiración y redujera la actividad cerebral.

La canción utiliza principios musicales que han demostrado tener un efecto calmante Weightless, la canción resultante, fue probada en un estudio con 40 mujeres, demostrando ser más relajante que temas de artistas como Enya, Mozart o Coldplay. Un 65 % de las participantes declaró que la canción rebajaba sus niveles de ansiedad.

Lyz Cooper, fundador de la Academia Británica de Terapia Sonora, explica en el diario que la canción utiliza "principios musicales" que "individualmente" han demostrado tener "un efecto calmante".

"Combinando esos elementos como lo han hecho Marconi Union han creado la canción relajante perfecta. El estudio ha demostrado que es la canción más relajante del mundo", añade el terapeuta.

Además, Cooper señala que la duración de la canción (8 minutos) es importante, pues se necesitan al menos "cinco minutos" para empezar a relajarse por completo, un proceso que denomina "incorporación".

"El espacio entre notas ha sido elegido para crear un sentimiento de euforia y confort y no se repite una melodía, lo que permite a tu cerebro desconectar completamente. Hay repiqueteos aleatorios, que ayuda a inducir una sensación de relajación mayor. El elemento final es los suaves zumbidos y murmullos, como cantos budistas", concluye.

Weightless se sitúa, tras el estudio, la primera en una lista de diez canciones consideradas como las más relajantes: Airstream (Electra); DJ Shah (Mellomaniac Chill Out Mix); Enya (Watermark); Coldplay (Strawberry Swing); Barcelona (Please Don't Go); All Saints (Pure Shores); Adele (Someone Like You); Mozart (Canzonetta Sull'aria); y Cafe Del Mar (We Can Fly).

Un hombre mata a una pareja porque eliminaron a su hija de la lista de amigos de Facebook

La policía de Tenesee, EE UU, ha detenido a un hombre, Marvin Potter, por matar a una pareja, molesto porque hubieran eliminado a su hija de su lista de amigos de Facebook.

Las víctimas habían denunciado a la hija del detenido ante la policía. Al parecer, les estaba acosando tras borrarla como amiga en las redes sociales, según el sheriff del condado.

Las víctimas habían denunciado por acoso a la hija del detenido Potter, de 60 años, ha sido acusado de dos cargos de asesinato en primer grado. Los fallecidos, Billy Payne Jr. y su novia, Billie Jean Hayworth, fueron asesinados a balazos en su casa. Su bebé, de 8 meses, fue encontrado sano y salvo en los brazos de su madre.

El detenido era un conocido de la policía. Ya antes había tomado represalias con otras personas que, presuntamente, despreciaron a su hija.

Los asesinatos fueron descubiertos cinco horas después de que ocurrieran. El hombre fue encontrado en su dormitorio, y la madre en la habitación del bebé.

La Policía alerta de los siete puntos negros en los hábitos de navegación de los internautas

La Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional (BIT) detuvo el año pasado a 470 personas por delitos relacionados con Internet, en la mayoría de los casos por tenencia o distribución de pornografía infantil o por delitos contra la propiedad industrial e intelectual. La policía arrestó también a 57 personas por fraude, a 46 por verter injurias y amenazas en la red, a 18 por falsificar o vender anabolizantes y a otras trece por atacar sistemas informáticos o páginas web.

Con motivo de la celebración este martes de Día Internacional de Internet Seguro, la Policía Nacional ha ofrecido algunos consejos para evitar prácticas que entrañan mayor riesgo para los internautas, al tiempo que ha recordado que de las cerca de 500 detenciones por delitos en Internet el año pasado, 201 fueron por distribuir pornografía infantil y 135 por atentar contra la propiedad intelectual.

La Policía ha alertado de los principales "puntos negros" o prácticas que entrañan mayor riesgo en la navegación por la Red y ha dado varios consejos al respecto. El lema para estas pautas de seguridad es "Evita 7 riesgos de que te hagan un 7":

1. La instalación de programas "crackeados" (es decir, cuando el software es modificado de sus características originales, muchas veces para evitar el pago del mismo), método que algunos hackers utilizan para infectar el ordenador del usuario.

2. No tener instalado -y actualizado- un antivirus y un "cortafuegos" que bloquee el acceso no autorizado a nuestro ordenador. Con ello evitaremos los daños que puede hacer el malware, incluido el acceso a nuestros datos más sensibles, así como los programas espía.

3. Utilizar sistemas operativos no originales, para intentar ahorrar su coste. De esta forma no se podrá actualizar las medidas de seguridad para nuevas vulnerabilidades y mejorar la protección.

4. Uso de contraseñas poco seguras o fácilmente adivinables por el entorno más próximo (amigos, pareja…) o tenerla apuntada. Aunque el elemento en el que los internautas se confían más -que es la "puerta" más vulnerable a los accesos no autorizados a las cuentas de correo- es en las "preguntas de recuperación" del e-mail, demasiado fáciles o conocidas por más gente.

5. Poner al alcance de cualquiera demasiada información privada sobre uno mismo o tener perfiles en redes sociales con una configuración abierta a todo el mundo y no sólo a nuestros amigos. Así se deja en riesgo la intimidad ante posibles ataques a la privacidad, posible acoso sexual o a las propiedades de la persona.

6. Abrir enlaces no identificados que llegan a través del correo electrónico, de nuestros contactos en las redes sociales o camuflados en supuestos vídeos muy atractivos o instalar aplicaciones que aseguran una utilidad fantástica para nosotros… Además, en el último año se ha multiplicado el secuestro de cuentas de correo a través de links acortados, con lo que uno no puede saber la fiabilidad de los mismos. Los especialistas advierten de que es frecuente recibir un email escrito en inglés de alguno de nuestros contactos, con una supuesta recomendación comercial en un link adjunto. En caso de clicar sobre el mismo, se reproducirá ese secuestro con la cuenta de correo de ese usuario.

7. Contactar con desconocidos vía Internet, confiar en ellos y sus propuestas o peticiones, así como llegar a citarse con ellos, sin haber informado a gente de plena confianza, por los riesgos que conlleva.

Aumenta el acceso a Internet desde móviles y bajan las conexiones desde el ordenador

Los usuarios cada vez se conectan más a Internet a través de los dispositivos móviles que desde sus ordenadores. Desde 2008, el porcentaje de personas que usan el dispositivo móvil con conexión se ha ido duplicando cada año. Estos datos contrastan con la disminución en la que los usuarios se conectan desde dispositivos de sobremesa, que van disminuyendo.

Según un estudio realizado por Statcounter, el porcentaje de usuarios que se conectan desde su escritorio a la Red en enero de 2011 era de un 95,7%. Y aunque la cifra sigue siendo muy alta, un año después ha disminuido hasta el 91,51%. Por el contrario, la cuota de mercado mundial de dispositivos móviles para acceder a Internet en todo el mundo era en enero de 2010 del 1,6% y en el mismo mes de 2011 ascendía a un 4,3%. Este año la cuota asciende ya a un 8,5% en enero.

En cuanto a presencia de sistemas operativos a nivel mundial destaca Symbian, con un 31,89%

Además, el crecimiento de acceso a Internet desde móviles se acelera. Desde noviembre de 2011 hasta ahora, la cifra global de dispositivos móviles ha superado el 1,54% de cuota. Es probable que esta cifra se deba a la gran venta de smartphones durante la campaña de Navidad.

Según el estudio, los usuarios que más usan sus dispositivos móviles para conectarse a Internet son los estadounidenses con un 8,59%. En este sentido, los españoles están muy por debajo de la media del resto del mundo con un 4,05%. Sudamérica también tiene un bajo porcentaje de un 2,88% de usuarios que acceden a Internet desde sus móviles. A pesar de estar por debajo de la media, España ha incrementado la cifra considerablemente desde enero de 2011 hasta enero de 2012 ha aumentado un 2,24% en conexión a Internet a través de dispositivos móviles.

Actualmente, el fabricante que lidera es Nokia, con una cuota del 37,67%, siendo líder indiscutible en mercados como India. Nokia es seguida a nivel global por Apple con un 28,67% de cuota. La compañía de la manzana ocupa la primera posición en mercados como EE UU, Reino Unido y España. Por último también destacan Samsung con un 14,84% de cuota a nivel global y RIM, con 8,3%.

En cuanto a presencia de sistemas operativos destaca Symbian, con un 31,89%. Les siguen iOS con un 24,04% y Android con un 23,21% de cuota de mercado mundial. Por último el sistema BlackBerry OS con un 6,94%. Hay que destacar el gran descenso de esta compañía que desde enero de 2011 hasta enero de 2012 ha tenido una bajada del 8,09%.

La gran presencia de Symbian como sistema operativo y de la finlandesa como fabricante, se debe a la capacidad de conectarse de muchos de sus últimos terminales de gama media con Nokia y a su fuerte presencia en mercados emergentes.

El FBI publicó su archivo sobre Steve Jobs

La Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI) divulgó hoy un archivo de 191 páginas con los datos que recabó sobre el cofundador de Apple, Steve Jobs, en el que se menciona entre otras cosas su ya conocido uso de drogas en la juventud y una amenaza de bomba contra él.

El archivo, divulgado bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, por su sigla en inglés), se compiló bajo la presidencia de George Bush, porque el entonces mandatario barajaba en 1991 la posibilidad de nombrar a Jobs como presidente del Consejo de Exportaciones estadounidense.

En 1985, según los documentos, alguien trató de chantajear al icono tecnológico al exigirle un millón de dólares a cambio de no hacer estallar varios aparatos colocados en su casa y en las de otros tres empleados de Apple.

Finalmente, la persona que estaba detrás de la amenaza fue localizada en un hotel cerca del aeropuerto de San Francisco (EE.UU.).

En cuanto a su coqueteo con las drogas, Jobs admitió en una entrevista en 1991, días antes de su boda, que en su juventud había probado el hachís y el LSD.

Según el FBI, algunos de los entrevistados pusieron en tela de juicio la integridad personal del empresario y dijeron que era difícil trabajar con él.

El archivo deja claro que el cofundador de Apple no se enfrentó a ninguna condena por delitos serios, pero también menciona el uso de drogas y cuestiona la "honestidad" del genio informático.

"Varias personas hablaron sobre el uso de drogas de Jobs en el pasado. (...) El señor Jobs también comentó sobre su consumo de drogas", dice una cita de la investigación, que seguidamente añade que algunas personas de su entorno cuestionaron su honestidad.

"Varias personas cuestionaron la honestidad del señor Jobs, afirmando que Jobs no diría toda la verdad y distorsionaría la realidad con el fin de lograr sus objetivos", agrega el FBI.

Pese a esas dudas, los autores del informe indicaron que no veían razones que impidieran que se ofreciera a Jobs el cargo al frente del Consejo de Exportaciones.

Para la elaboración del informe sobre la idoneidad de Jobs para el posible nombramiento, el FBI entrevistó a una treintena de personas, entre ellas vecinos y colegas de trabajo.

El informe menciona, no obstante, que aunque se entrevistó a algunos trabajadores de Apple, esa empresa "se ha mostrado poco cooperativa en lo que respecta a proporcionar la asistencia requerida por el Departamento Legal".

En aquel entonces, Jobs había dejado Apple y era el presidente de Next y presidente y consejero delegado de la compañía de animación Pixar.

Entrevistar al propio Jobs para el informe tampoco fue fácil, según ponen de relieve los agentes del FBI, que indican que la secretaria del genio de la tecnología les informó de que su jefe no estaría disponible durante tres semanas y no podía conceder al encargado del caso "ni una hora".

El archivo también señala que "según los antecedentes proporcionados por el señor Jobs, no tiene familiares cercanos que residan en países controlados por comunistas".

Jobs murió el 5 de octubre pasado, a los 56 años, tras una larga batalla contra el cáncer que le obligó en agosto del mismo año a renunciar a su puesto como consejero delegado de Apple.